BIENVENIDOS


UNIDAD 3: TÉCNICAS DE ESCUCHA ACTIVA


PCPI Cefor Izquierdo Comunicación Escucha Activa
Cuando escuchamos, oímos más

Recordar que la Escucha Activa es escuchar con atención. La Escucha Activa es necesaria para que haya una comunicación efectiva.

Hay técnicas para demostrar y conseguir una escucha más activa: 

1. Conocimiento: Consiste en ser pacientes, observar el lenguaje no verbal y el contexto, no interrumpir al que habla, no anticiparse a lo que la otra persona va a decir, ni opinar sin tener información suficiente.

2. Interés: Consiste en demostrar interés por la información que estamos recibiendo, por ejemplo, asintiendo, repitiendo y resumiendo la información que recibimos, preguntando sobre aquellos aspectos que puedan quedar confusos hasta asegurarse que entendemos bien, preguntar sobre aquellos aspectos que puedan quedar confusos, etc.

3. Apertura de mente: Consiste en aceptar, respetar y no juzgar mal a las otras personas, aunque opinen distinto a nosotros. 

4. Empatía: Es la capacidad de ponerte en lugar del emisor, para tratar de entender los pensamientos, motivaciones y emociones ajenas y poder, si no compartir sus sentimientos, al menos respetarlos.


Las principales características de una persona empática son las siguientes:
Es solidaria e intenta apoyar a las otras personas: Siempre está dispuesta a hablar de los problemas de otros, escucha con atención y sabe cuándo hablar y cuando callar. Recuerda los problemas y sigue preocupándose por ellos e intentando buscarles solución.
Orienta y enseña, pero no impone sus opiniones o criterios a la fuerza. Propicia el trabajo en equipo, la participación y la cooperación.
Se comunica de forma asertiva.
Es flexible para adaptarse a las distintas situaciones.


La empatía no es un don con el que nacemos o no, se puede desarrollar si lo practicamos, por ejemplo, transmitiendo mensajes que reflejen los sentimientos que creemos que tiene nuestro interlocutor o directamente preguntando por ellos.

En Cefor Izquierdo creemos que la empatía y la solidaridad son valores a desarrollar. Por eso desarrollamos con nuestros alumnos acciones, como las charlas sobre la Donación de órganos de las que ya os hemos hablado, y participamos en una serie de iniciativas que os iremos presentando en el blog.


PCPI en La Calle Indiscreta




Esta semana nuestros alumn@s de PCPI de Cefor Izquierdo Centro Concertado de Formación Profesional en Zaragoza han profundizado en su educación ambiental visitando el aula de Medio Ambiente Urbano en Zaragoza: La Calle Indiscreta.

En breve os pondremos las fotos de la visita.


De entrada aquí van sus comentarios sobre la experiencia:

"Pues fue todo muy bonito. Pude aprender cosas nuevas que no conocía y espero algún día practicarlas" - Juana de PCPI A.

"En la excursión de ayer, a La Calle Indiscreta, me lo pasé muy bien, ya que trata sobre el medio ambiente y la de cosas que podríamos hacer para mejorarlo" - Sonia de PCPI A.

"Fue muy entretenida, aprendí muchas cosas sobre el petróleo y yo creo que deberíamos reciclar todos" - Anónimo de PCPI A.

"Fue muy interesante cuando nos explicaron el recorrido que hace el agua hasta que llega a nuestros grifos" - Anónimo de PCPI A.

"Fue una excursión muy buena. Me gustó saber cosas sobre el medio en el que vivo que no sabía. Aprendí que reciclar es bueno para el medio ambiente" - Anónimo de PCPI A.

"Aprendí mucho que no sabía y entendí mucha información, porque escuché con mucha atención. Me lo pasé bien" - Anónimo de PCPI A.









Cefor Izquierdo Solidario: Hazte donante - Regala una vida

Cefor Izquierdo Solidario: Charlas regala una vida - hazte donante
En Cefor Izquierdo no sólo nos preocupamos por aprender la teoría de las distintas materias que cursamos, queremos saber más sobre determinados problemas de la sociedad y como podemos aportar nuestro granito de arena para contribuir a su solución.
Así nuestros alumnos de PCPI, al igual que sus compañeros de cursos superiores, han tenido la oportunidad de concienciarse con la problemática, visualizando el cortometraje "En el lado de la vida", conocer el proceso donación-transplante y escuchar contado por su protagonistas cómo un trasplante de órganos puede salvar una vida o redefinir una historia.

Encontráreis más información y fotos de las charlas siguiendo los links a continuación:

Cefor Izquierdo Solidario: Charlas Regala una vida - Hazte donante

Cortometraje "En el lado de la vida"

Información detallada sobre la donación de órganos en Aragón

UNIDAD 3: LOS TIPOS DE CONDUCTA EN LA TRANSMISIÓN DE LOS MENSAJES

En la comunicación oral, además de las cosas que se dicen, es muy importante la forma de decirlas. Para ello hay que utilizar adecuadamente el lenguaje no verbal y adoptar una conducta apropiada.

Veamos cuáles son los tipos principales de conducta, según la forma en la que se transmite un mensaje:

La CONDUCTA PASIVA, es cuando no eres capaz de expresar abiertamente tus sentimientos, pensamientos y opiniones y si lo haces, es de una manera tan tímida o pesimista, que los demás no hacen caso o se enfadan. Con esta actitud difícilmente conseguirás tus objetivos.

La CONDUCTA AGRESIVA es cuando expresas tus pensamientos, sentimientos y opiniones, sin tener en cuenta los sentimientos de los demás, por ejemplo, utilizando comentarios humillantes, insultos, amenazas, gritos… Esta conducta genera tensión y rechazo.

La CONDUCTA ASERTIVA consiste en expresar directa y abiertamente los pensamientos, sentimientos y creencias, respetando los de las demás personas. Esta conducta es la que mejor permite una Transmisión Adecuada del mensaje.

PCPI Zaragoza Cefor Izquierdo Conducta Pasiva Agresiva Asertiva


Ejercicio sobre tipos de conducta en la transmisión de los mensajes:

Acabas de llegar nuevo a clase, todos se conocen ya de antes. 

a) Indica el tipo de conducta correspondiente a cada uno de los 3 posibles comportamientos con tus compañeros descritos a continuación. 
b) ¿Cuál de los 3 crees que es mejor para hacer amigos? 
  1. Te presentas e intentas hablar un poco con cada uno de ellos. 
  2. Si quieren conocerte que vengan ellos, tú no te vas a rebajar a ir uno a uno presentándote. 
  3. Me da vergüenza. Mejor espero a que ellos se presenten. 

UNIDAD 3: COMUNICACIÓN EFECTIVA = TRANSMISIÓN ADECUADA + ESCUCHA ACTIVA


PCPI Zaragoza Cefor Izquierdo Comunicación Efectiva

La comunicación es efectiva cuando el emisor logra su propósito con la comunicación. Para que la comunicación sea efectiva deben darse dos circunstancias: Transmisión adecuada + Escucha Activa.

Transmisión adecuada: Es cuando el emisor transmite exitosamente el mensaje, eligiendo el código y el canal más adecuados al contexto y a sus intenciones. Es decir, es cuando logra comunicar lo que quiere.

Para ello, no sólo es importante lo que se dice, sino cómo se dice y para ello es muy importante el lenguaje no verbal

El lenguaje no verbal son los gestos, la mirada, la expresión facial, el tono de voz, el énfasis, los movimientos de las manos, etc. Es muy importante, porque la forma de expresarse puede alterar el significado del código, además suele reflejar características de la personalidad (recuerda a Manolo el vendedor tímido y a Manolo el vendedor seguro de sí mismo).

La escucha activa: Consiste en escuchar con atención. Junto a la transmisión adecuada es el otro componente necesario para que pueda haber una comunicación efectiva. Al prestar atención a nuestro interlocutor le transmitimos 3 cosas: que estamos recibiendo el mensaje que nos envía, que somos capaces de comprenderlo y que nos parece importante.

¡ YA ESTAMOS EN EL AIRE !

Ayer emitieron el reportaje sobre nuestros compañeros Ángela e Iñigo, en el programa Buenos días Aragón  de Aragón Televisión.
Entrevistaron a Ruth Gonzalo, gerente de la fundación Down Zaragoza y hablaron de la experiencia de Ángela e Iñigo cursando PCPI en nuestro Centro Concertado de Formación Profesional en Zaragoza, Cefor Izquierdo

Ángela PCPI Cefor Izquierdo Zaragoza

Iñigo PCPI Cefor Izquierdo Zaragoza

Ángela Iñigo PCPI Cefor Izquierdo Zaragoza

Si ayer os lo perdisteis, durante unos días podéis ver el programa siguiendo el link a continuación. El programa es muy interesante, pero si no disponéis de mucho tiempo, podéis adelantar la grabación hasta el minuto 50 para ver directamente nuestro reportaje.
Ver Buenos días Aragón del día 19/11/2012

¡ SALIMOS EN LA TELE !

¡ Estamos entusiasmados !

Hoy han venido de Aragón TV a nuestro centro Concertado de Formación de Profesional Cefor Izquierdo y vamos a salir en las noticias.

Nos han filmado durante las clases, en el recreo y han entrevistado a nuestras tutoras y a nuestros compañeros Ángela e Iñigo.

Ha sido una experiencia....

Inolvidable (Andrés - PCPI B)
Estuvo muy bien (Alejandro - PCPI B)
Para mí ha sido una experiencia muy real  y emocionante (Ángela - PCPI B) 
Me ha encantado, ha estado muy chulo (Sonia - PCPI A)
Ha estado muy muy bien (Iñigo - PCPI A)


UNIDAD 3: FORMAS DE COMUNICACIÓN ORAL EJERCICIO


Las formas de comunicación oral que vimos para la empresa, también pueden tener lugar fuera del trabajo. Veámonos con el siguiente EJERCICIO SOBRE LAS FORMAS DE COMUNICACIÓN ORAL
Comunicación PCPI Zaragoza Cefor Izquierdo
Clasifica las siguientes formas de comunicación escribiendo en comentarios la que corresponda junto al número de la situación descrita.
1. Unos compañeros hablan de lo que han hecho el fin de semana mientras toman café.
2.  Estás intentando convencer a tus amigos de probar un bar nuevo.
3.  Estáis comentado los amigos qué equipo y por qué pensáis que ganará este año la liga. 
4.  Un amiga te suelta una disertación tremenda sobre lo que ha hecho estas pasadas vacaciones sin dejarte casi hablar.
5.  Estáis en la primera cita y empezáis a preguntaros cosas sobre los grupos de música y otras cosas que os gustan. 

VISITA PLAZA DEL PILAR EN ZARAGOZA: FOTOS

Chic@os lo prometido es deuda, aquí están el resto de las fotos tomadas durante la visita. 
Salís tod@s fenomenal ;o)

PCPI Zaragoza Cefor Izquierdo
Andrés, Juana y Paloma de PCPI A

PCPI Zaragoza Cefor Izquierdo
En el centro, Julia e Iñígo y sobre las escaleras, Juana, de PCPI A

PCPI Zaragoza Cefor Izquierdo
Ángela y Laura de PCPI B

PCPI Zaragoza Cefor Izquierdo
Andrés, Sandra y Cristina de PCPI B


VISITA CULTURAL: PLAZA DEL PILAR EN ZARAGOZA


PCPI Zaragoza Cefor Izquierdo Visita Cultural Plaza Pilar
El pasado día 2 de noviembre los alumnos de PCPI A y B del centro concertado de Formación Profesional en Zaragoza Cefor Izquierdo realizaron una visita cultural acompañados por sus tutoras. La visita consistía en visitar la Plaza del Pilar, la Basílica, la Lonja y La Seo.
Para ello los alumnos se habían dividido en 4 grupos y cada uno  de ellos trabajó en uno de los cuatro monumentos citados. Este se realizó en las horas de tutoría previas a la visita.
 Una vez allí comenzó un grupo exponiendo la evolución de la plaza del Pilar hasta como la vemos ahora; otro grupo comentó la construcción de la basílica del Pilar, contemplando la fachada y realizamos una visita al interior visitando incluso la cripta.
A continuación la Lonja, para muchos de ellos desconocida y además pudimos apreciar el exterior y en el interior una exposición de Ángel Aransay.
Finalizamos la visita ante La Seo, sin visita al interior.

Aquí estamos todos los asistentes :
PCPI Zaragoza Cefor Izquierdo


Empezando por la izquierda:
Alejandro
Ángela
Juana
Iñigo (agachado)
Pilar (la tutora del PCPI B)
Andrés (Ospina)
Sandra
Laura
Cristina
Ana (la tutora del A)
Andrés (Belloc)
Julia
Paloma

Creemos que resultó educativa y les despertó gran curiosidad e interés.





UNIDAD 3: FORMAS DE COMUNICACIÓN ORAL


Algunas de las más frecuentes formas de comunicación oral son:

El DIÁLOGO: es la conversación entre dos o más personas que transmiten información o expresan sus ideas o sentimientos. Normalmente es informal.

LA NEGOCIACIÓN: Es una conversación formal en la que se acuerdan aspectos del trabajo, o de otros ámbitos, por ejemplo, los artículos que el cliente quiere comprar, la forma de pago, el reparto de tareas y responsabilidades, etc.

La ENTREVISTA: es un intercambio de información, en el que el entrevistador hace una serie de preguntas al entrevistado, que debe contestar a ellas,  con el fin de conocer mejor sus conocimientos, ideas, sentimientos…Un ejemplo típico es la entrevista de trabajo, también llamada de selección de personal. 

El DEBATE: es el intercambio de opiniones sobre un tema, regulado por un moderador.

El DISCURSO / CONFERENCIA: es la presentación ordenada por parte de un ponente de sus ideas o conocimientos sobre un tema, con el fin de informar a los que lo escuchan y responder las dudas que tengan al final del mismo.

Hoy en día, todas ellas pueden tener lugar de forma presencial o a través del teléfono o de una video-conferencia.

A ver si adivinas cuál es cuál de las siguientes:                                                                                                         
PCPI Zaragoza Comunicación Cefor Izquierdo Centro Concertado Formación Profesional

                                                               

UNIDAD 3: LA COMUNICACIÓN ORAL

PCPI Zaragoza Comunicación Cefor Izquierdo Centro Concertado Formación Profesional
Es la transmisión e intercambio de mensajes, entre dos o más personas, por medio de la palabra hablada (código lingüístico), lo que permite una respuesta inmediata.

Si la comparamos con la comunicación escrita que estudiamos en la unidad 2 encontramos las siguientes ventajas e inconvenientes.

VENTAJAS:
- Es más  rápida y natural que la escrita.
- Es directa (ya que emisor y receptor están presentes) lo que permite el cambio de impresiones.
- Se puede utilizar gestos y expresiones que dan más énfasis al mensaje.

INCONVENIENTES:
- La falta de permanencia de los mensajes dificulta comprobar lo que se dijo.
- En muchas conversaciones no se precisan con claridad las palabras.
- No puede ser tan planificada, porque las respuestas pueden  ser imprevistas
- Es inadecuada para la transmisión de mensajes muy serios o complejos.

Elegir la forma de comunicación oral, en vez de la escrita, depende del tipo de mensaje, de la rapidez con que se necesite la respuesta y de la necesidad de conservar o no el mensaje.